Páginas

24 marzo 2025

COCINANDO MATEMÁTICAS - RECETARIO ANDALUZ

 

COCINANDO MATEMÁTICAS

 

Todos los días comemos sin pensar lo que comemos, los ingredientes, elaboración, historia…

Hoy vamos a analizar un poco algún plato de nuestra gastronomía.

 

1.       Selecciona un plato de la gastronomía  Andaluza, del listado de más abajo.  Tienes información, de todas las recetas, en los enlaces de más abajo.

 

a.       JAÉN

·         ANDRAJOS

·         PIPIRRANA

 

b.      CÓRDOBA

·         FLAMENQUÍN

·         SALMOREJO

 

c.       SEVILLA

· HUEVOS A LA FLAMENCA

· GARBANZOS CON ESPINACAS

 

d.      HUELVA

·          HABAS CON CHOCO Y GURUMELOS

·         COQUINAS AL AJILLO

 

e.      CÁDIZ

·         AJO CAMPERO

·         GARBANZOS COMO CONEJOS

 

f.        MÁLAGA

·         AJOBLANCO

·         PORRA ANTEQUERANA

 

g.       GRANADA

·         REMOJÓN GRANAINO

·         HABAS CON JAMÓN

 

h.      ALMERÍA

·         MIGAS DE HARINA

·         PATATAS EN AJOPOLLO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.       Busca información sobre la historia de tu plato y relación con la provincia del que es típico.

 

3.       Describe los ingredientes y elaboración de la receta seleccionada.

 

4.       Información nutricional

 

La información nutricional de un alimento es el conjunto de los valores energéticos (valores nutricionales) de cada uno de los nutrientes que lo componen: grasas, proteínas, carbohidratos, sales minerales, vitaminas y fibra.

 

Confecciona la tabla de información nutricional de tu receta en este enlace

 

https://medicinainformacion.com/wp-content/uploads/2018/04/tabla-de-alimentos.pdf (**)

 

Alimento

(** Estos valores corresponden a 100 gramos de cada alimento, en %)

Calorías

(Kcal.)

Hidratos de carbono

Proteinas

Grasas

Fibras

 

 

 

 

 

 

TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ten  en cuenta sus ingredientes y las cantidades de los mismos.

 

5.       Recopila toda la información de la siguiente manera. En un archivo de Word, o una presentación de diapositivas:

 

a.       Portada: foto y nombre de tu plato y provincia de la que es típico. Nombre alumnos/as que hacen el trabajo

b.      Historia: página nueva donde se describa información sobre la historia de tu plato y relación con la provincia del que es típico.

c.       La receta: página nueva donde se especifique

·         Ingredientes

·         Elaboración

d.      Información nutricional: página nueva donde se describa la tabla elaborada por vosotros de vuestro plato

e.      Contraportada: foto de algún monumento representativo de la provincia a la que está relacionada la receta.

 

6.       Opcional

a.       Grabar video haciendo la receta con ayuda de las familias

b.      Hacer de manualidades una maqueta o réplica del plato escogido.

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario